Como ya comentamos en un post anterior, la huella de carbono, es la totalidad de gases de efecto invernadero que son producidos y liberados a la atmósfera emitidos por efecto directo o indirecto por una organización, evento o individuo a través de su actividad. Los gases de efecto invernadero (GEI) son el dióxido de carbono, metano, óxidos de nitrógeno, los CFC y el ozono. Nuestras acciones causan una mayor concentración de los GEI en la atmósfera absorbiendo aún más la radiación solar reflejada por la tierra, así incrementando el calentamiento global.
Actualmente, en España existe normativa sobre la huella de carbono en las organizaciones, regulando el cálculo y comunicación voluntaria a través de un registro público de ámbito nacional. Hablamos del Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.
Este registro nacional, es de carácter voluntario para todas las organizaciones que calculen su huella de carbono corporativa, a excepción de comunidades autónomas como Andalucía y Baleares, donde el registro ya es obligatorio. Después de la nueva Disposición Final Duodécima de la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética pasarán a ser obligatorias para un buen número de empresas.
El Gobierno señala que en el plazo de un año establecerá la tipología de empresas que deberán calcular y publicar su huella de carbono y un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Las empresas que resulten obligadas al cálculo de su huella de carbono, deberán elaborar y publicar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero con un objetivo cuantificado de reducción en un horizonte temporal de cinco años, junto con las medidas para su consecución.
Cómo calcular y reducir la huella de carbono
Las emisiones de los GEI están modificando el clima del planeta y cualquier empresa con el objetivo de luchar contra el calentamiento global, es necesario que conozca su impacto directo o indirecto sobre el medioambiente y la sociedad para reducir así sus GEI. Para ello, el primer paso es hacer un cálculo de la huella de carbono:
Huella de carbono = Dato Actividad x Factor Emisión
Después del cálculo, se debe hacer un plan de reducción de emisiones para la mejora en cada apartado, ya que existen varias formas de hacer esta reducción dependiendo de la tipología de la empresa.
Los ámbitos de actuación sobre los que hay que desarrollar el plan son los siguientes:
- Disminución del uso de los recursos naturales
- Uso de fuentes energéticas renovables
- Educación y conciliación del personal
- Integrar la sostenibilidad dentro del negocio
- Disminución del uso de combustibles y refrigerantes tanto directos como indirectos
La reducción de huella de carbono nos aportará diferentes ventajas:
- Analizar los puntos susceptibles de reducción de emisiones de carbono
- Ahorro de costes
- Refuerzo de la imagen de marca
- Se consigue un producto o servicio más sostenible con el medio ambiente
- Sirve de elemento diferenciador frente a la competencia
Europa ha acordado que para el 2050 las emisiones de gases de efecto invernadero tiene que ser cero y para ello debemos ser conscientes y empezar a tomar medidas para reducir estas emisiones.
Ayudas destinadas a la protección del medio ambiente
El pasado 6 de junio se publicó en el BOPV la ORDEN de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se convocan, para el ejercicio 2022, las subvenciones previstas en el Decreto 202/2015, de 27 de octubre, por el que se regulan las subvenciones a empresas para la realización de inversiones destinadas a la protección del medio ambiente.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 6 de julio de 2022.
Si queréis consultar todos los detalles de esta subvención, pincha aquí
Subvenciones para el Cálculo y la Reducción de la Huella de Carbono
Además, la Diputación Foral de Gipuzkoa ha publicado una línea de ayudas destinadas a las empresas de Gipuzkoa, para el cálculo y reducción de la huella de carbono organizacional, de producto, servicio o evento.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 15 de julio de 2022.
Si queréis consultar todos los detalles de esta subvención, pincha aquí
Recordad que en Cei Gestión de Subvenciones os ayudamos a realizar todos los trámites para conseguir esta subvención.
En Cei Consultoría ponemos a disposición de las empresas a un equipo especialista que desarrolla esta materia para ayudar a reducir la huella de carbono con un plan de acción adecuado para cada situación.