La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que garantiza un crecimiento sostenible en el tiempo. Con la economía circular promovemos la optimización de recursos, la reducción en el consumo de materias primas y el aprovechamiento de los residuos, reciclándolos o dándoles una nueva vida para convertirlos en nuevos productos.
El objetivo de la economía circular es, por tanto, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que disponemos alargando el ciclo de vida de los productos. Así, se logra mantener el equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.
Hasta ahora hemos aplicado modelos de producción lineales; extraemos, producimos, consumimos y desechamos. Se trata de un modelo rápido pero poco sostenible para el planeta.
La economía circular establece un modelo de producción y consumo más sostenible, en el que las materias primas se mantienen más tiempo en los ciclos productivos y pueden aprovecharse de forma recurrente, procurando con ello generar muchos menos residuos y los generados que puedan servir de materia prima para otras industrias.
Los principios de la Economía Circular se basan en la regla de las 7R:
Rediseñar: pensar y diseñar los productos de modo que su proceso de fabricación consuma menos materias primas, se alargue su vida útil y genere menos residuos (o al menos residuos que sean más fáciles de reciclar).
Reducir: cambiar nuestros hábitos de consumo hacia un modelo más sostenible. Si reducimos el consumo, se evita la generación de residuos, el gasto de materias primas y, por lo tanto, se reduce el impacto en el medio ambiente.
Reduce las emisiones, minimiza el consumo de recursos naturales y disminuye la generación de residuos.
La reutilización de los residuos genera un ahorro de costes dada la reutilización y por ello en la compra de materias primas.
Se desarrolla un nuevo modelo industrial más innovador y competitivo, por lo que genera un mayor crecimiento económico y más empleo.
Aumenta la resiliencia de la organización: genera una mayor interdependencia en la importación de las materias primas
Alineación con las nuevas tendencias de marketing y consumo (valor añadido al producto/servicio).
Conocer los principios y fundamentos de la EC así como analizar sus beneficios. Aprender los tipos de innovaciones circulares que pueden aplicarse en las empresas.
La implantación del diagnóstico, desde el análisis de datos actuales hasta la aportación de las directrices para generar una economía circular en la empresa.
El ecodiseño nos proporciona criterios ambientales en las diferentes fases del producto (bien o servicio), con el objetivo de disminuir los impactos ambientales, desde la producción hasta la eliminación del mismo.
INFORMACIÓN
CONTACTO
943 215364
nora.consultoria@grupocei.net
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga | 2 years | Instalada por Google Analytics, se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe analítico del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatoriamente para identificar visitantes únicos. |
_gat | 1 minute | Esta cookie es instalada por Google y se utuliza para distinguir los usuarios. |
_gid | 1 day | Instalada por Google Analytics, esta cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo funciona el sitio web. Los datos recopilados, incluidos el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, visitadas de forma anónima. |