Ecodiseño; qué es y qué beneficios aporta.

octubre, 2022 No Comments Economía Circular, Medio Ambiente y Energía

Tal y como ya os hemos comentado en alguna ocasión, el antiguo patrón de comprar-usar-tirar de la economía lineal ha quedado obsoleto y nos conduce a un futuro incierto y alarmante. Es momento de cambio; de pasar de una economía lineal a una economía circular y de poner en práctica los principios de las 7R.

En este marco nace el Ecodiseño, crear productos sostenibles que integren requisitos medioambientales en todas sus fases: concepción, desarrollo, transporte y reciclaje. El ecodiseño es una de las bases de la economía circular. Para alargar la vida de un producto o volver a introducirlo en el sistema, es necesario realizar un planteamiento exhaustivo desde el momento del diseño de producto, del sistema o del sistema de gestión. El ecodiseño está ligado al ciclo de vida y tiene en cuenta todas las variables: la extracción de materias primas, la producción del producto, el uso y el re-uso del producto y el fin de vida.

Su implantación da como resultado que todos los productos que diseña una organización incorporan alguna mejora ambiental, sin transferir los impactos de una etapa a otra del ciclo de vida, contribuyendo al desarrollo sostenible de forma efectiva. Se trata de una norma certificable con la ISO 14006.

¿Qué beneficios aporta el Ecodiseño?

  • Reducción de los costes de fabricación y distribución.
  • Optimización de materiales y energía.
  • Productos más eficientes y sostenibles.
  • Aumento de la vida útil del producto.
  • Promueve la innovación.
  • Reducción del impacto ambiental.
  • Refuerzo de la imagen de la marca y del producto.
  • Cumplimiento de la legislación ambiental.

Ayudas vigentes en Economía Circular

En la actualidad, dentro del ámbito de medio ambiente, Gobierno Vasco ha publicado una línea de ayudas con el objeto de apoyar a las organizaciones para la innovación en economía circular. Esta ayuda comprende tres líneas de actuación:

  • Línea 1. Ecodiseño y Demostración en Economía Circular.
  • ​Línea 2. Ecoinnovación Estratégica.
  • ​Línea 3. Pyme Circular.

Para solicitar esta ayuda el plazo es desde el 20/10/2022 al 20/11/2022.

Hechos Subvencionables:

Línea 1. Ecodiseño y Demostración en Economía Circular.

Proyectos orientados a poner en el mercado o en fábrica una nueva solución demostrada y viable, por parte de las empresas a través de:

– Ecodiseñar equipos, productos o materiales, que reduzcan su huella ambiental desde un enfoque de análisis de ciclo de vida respecto a otras alternativas o modelos anteriores.

– Demostrar con pruebas piloto, pre-industriales o industriales la mejora de la huella ambiental.

​Línea 2. Ecoinnovación Estratégica.

Proyectos que tengan como objeto desarrollar una solución ecoinnovadora que responda a un instrumento de política europea de economía circular y eficiencia de recursos que genere una oportunidad de mercado en la CAPV.

Línea 3. Pyme Circular.

Proyectos dirigidos a impulsar la aplicación de métodos y actuaciones de economía circular en pequeñas y medianas empresas, mediante proyectos en grupo, coordinados por un agente intermedio (Asociaciones Clúster del País Vasco, las Asociaciones Empresariales y Sectoriales, las Cámaras de Comercio, así como las agencias de desarrollo Local y comarcal).

Además nuestros técnicos de Subvenciones os ayudarán a realizar todos los trámites para conseguir esta ayuda.

Como veis, con el apoyo de esta subvención, es un buen momento para implantar un sistema de Ecodiseño en tu organización y dar así los primeros pasos hacia una economía circular. ¡Únete al cambio!

Tags