Todo lo que necesitas saber sobre la huella de carbono

junio, 2023 No Comments Medio Ambiente y Energía

En la actualidad, es cada vez más evidente la importancia de que las empresas adopten prácticas sostenibles y demuestren su compromiso con el medio ambiente. Los consumidores, los gobiernos y la sociedad en general demandan que las organizaciones reduzcan su impacto ambiental y se preocupen por la conservación del planeta. Ser una empresa sostenible implica no solo reducir el consumo de recursos naturales y disminuir la generación de residuos, sino también participar activamente en la protección del entorno. Una manera práctica de dar los primeros pasos hacia la sostenibilidad es mediante el cálculo de la huella de carbono, que permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por las actividades de la empresa.

QUIERO CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO DE MI EMPRESA

¿Qué es la huella de carbono?

La huella de carbono de una empresa se refiere a la cantidad total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que se generan como resultado de las operaciones y actividades de dicha empresa. Esto incluye las emisiones directas de las fuentes de propiedad o control de la empresa, como la combustión de combustibles fósiles en sus instalaciones, así como las emisiones indirectas asociadas con el suministro de energía, la adquisición de materiales, el transporte de mercancías, entre otros. El valor de este cálculo se expresa en una unidad común a nivel internacional: toneladas de CO2 equivalente.

Para calcular la huella de carbono de una empresa, se deben considerar diferentes aspectos, como el consumo de energía, el uso de combustibles, las emisiones del transporte de mercancías, las emisiones asociadas con los viajes de negocios y las emisiones derivadas del ciclo de vida de los productos o servicios ofrecidos por la empresa.

‘El cálculo de la huella de carbono es una herramienta esencial para que las empresas den sus primeros pasos hacia la sostenibilidad ambiental’

Al realizar este cálculo, las organizaciones obtienen una visión clara de su impacto ambiental y pueden establecer metas concretas para reducir y compensar esas emisiones. Esto no solo impulsa la innovación, sino que también fomenta la adopción de prácticas más responsables y sostenibles. Al comprometerse con el cálculo de la huella de carbono, las empresas están dando un paso fundamental hacia un futuro más verde y consciente del medio ambiente.

Además de los beneficios ambientales, reducir la huella de carbono también puede tener ventajas económicas para las empresas, como la reducción de costes operativos, el acceso a mercados con criterios de sostenibilidad y una mejora en la imagen y reputación corporativa.

Pasos para el cálculo de la huella de carbono

El cálculo de la huella de carbono puede ser un proceso complejo, pero generalmente se sigue un enfoque de contabilidad de emisiones que consiste en varias etapas. Aquí os describimos los 5 pasos básicos:

  1. Definición del alcance: Determinar el alcance del cálculo de la huella de carbono es fundamental.
    • Alcance 1: Incluye las emisiones directas de fuentes de propiedad o control de la empresa, como la combustión de combustibles fósiles en instalaciones propias.
    • Alcance 2: Incluye las emisiones indirectas asociadas con la producción de energía comprada y consumida por la empresa, como la electricidad adquirida de la red.
    • Alcance 3: Incluye las emisiones indirectas de actividades relacionadas con la empresa pero que se originan fuera de su propiedad o control, como el transporte de mercancías, la producción de materias primas, el uso de productos vendidos y los viajes de negocios.
  2. Identificación de las emisiones: Esto puede incluir el consumo de combustibles, el consumo de energía eléctrica, los datos de transporte, las facturas de suministros, entre otros. Las empresas pueden utilizar registros internos, informes de proveedores y otras fuentes para recopilar datos precisos.
  3. Cálculo de emisiones: El siguiente paso es calcular las emisiones para cada alcance y categoría, sumando las emisiones directas e indirectas correspondientes. Para ello, tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como Ihobe, han desarrollado una serie de herramientas, que facilitan el cálculo de la huella de carbono.
  4. Verificación y validación: Es posible someter voluntariamente los cálculos a un proceso de verificación externa cuando se calculan los alcances 1 y 2, pero cuando se calcula el alcance 3 es obligatoria la validación de los datos mediante una entidad certificadora homologada.
  5. Informe y seguimiento: El último paso es la presentación de los resultados del cálculo en un informe de huella de carbono que incluya las emisiones totales y desglosadas por alcance y categoría. Además, es importante establecer un sistema de seguimiento continuo para monitorear los cambios en las emisiones y evaluar el impacto de las acciones de reducción implementadas.

Es importante tener en cuenta que los métodos exactos de cálculo pueden variar según el contexto y la disponibilidad de datos. Es recomendable buscar orientación específica, utilizar herramientas de cálculo reconocidas y considerar la contratación de expertos en sostenibilidad si es necesario.

Tipos de huellas de carbono

Existen diferentes tipos de huella de carbono que se pueden calcular, dependiendo del enfoque y los límites establecidos. Los tipos más comunes son:

  1. Huella de carbono de empresa: Calcula las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las operaciones de una empresa, incluyendo las emisiones directas e indirectas. Esta huella de carbono puede incluir los alcances 1, 2 y 3, tal como se mencionó anteriormente.
  2. Huella de carbono de producto: Calcula las emisiones de GEI asociadas con la fabricación, uso y disposición final de un producto específico a lo largo de su ciclo de vida. Esto implica evaluar tanto las emisiones directas como las indirectas derivadas de las actividades de la cadena de suministro y el uso del producto por parte del consumidor.
  3. Huella de carbono de evento: Se refiere a las emisiones de GEI relacionadas con la organización y ejecución de un evento, como una conferencia, un concierto o un festival. Esto incluye las emisiones de la energía utilizada en el lugar, el transporte de asistentes y equipos, la gestión de residuos, entre otros.

QUIERO CALCULAR LA HUELLA DE CARBONO DE MI EMPRESA

Tags